Formación en accesibilidad
Programas adaptados a tus necesidades que combinan accesibilidad web (WCAG 2.2), accesibilidad cognitiva y Lectura Fácil, y diseño de entornos físicos accesibles.
Formación clara, participativa y diseñada para transformar la forma en que tu organización comunica, diseña y construye.

¿Por qué formar a tu equipo?
La accesibilidad se consolida cuando el conocimiento queda dentro de tu organización y se integra en el trabajo diario, tanto en entornos digitales, documentales como físicos.
- Autonomía real: Tu equipo aprende a aplicar buenas prácticas sin depender de consultorías externas.
- Formación práctica: Ejercicios y ejemplos adaptados a vuestros propios proyectos, con foco en accesibilidad digital, cognitiva y física.
- Normativa clara: WCAG 2.2, UNE 170001 y EN 301549 explicadas sin tecnicismos innecesarios.
- Aprendizaje medible: Materiales, checklists y evaluación de resultados para verificar la mejora real.
Nuestra metodología formativa
Diseñamos cada programa adaptado a tu organización, con un enfoque práctico, participativo y orientado a resultados.
Diagnóstico inicial
Evaluamos el nivel del equipo, los roles y los objetivos de aprendizaje.
Plan formativo
Módulos a medida (web, cognitiva, documentos, señalética) con ejemplos de vuestro entorno.
Sesiones y seguimiento
Talleres prácticos, resolución de dudas y evaluación final de resultados.
¿Qué incluye nuestra formación en accesibilidad?
Cada programa está diseñado para que tu equipo aprenda y aplique desde el primer día, con recursos claros y acompañamiento práctico.
- Conocimientos aplicables desde el primer día: tu equipo trabajará con casos prácticos, ejemplos de vuestro propio entorno y materiales listos para usar en proyectos reales.
- Equipo autónomo: la formación integra buenas prácticas en vuestro trabajo diario, reduciendo la dependencia de consultores externos y ganando seguridad en la aplicación de criterios de accesibilidad.
- Normativa clara: explicamos los requisitos de WCAG 2.2 y UNE de forma sencilla, sin tecnicismos innecesarios, para que cualquier perfil del equipo pueda comprenderlos y aplicarlos.
- Impacto medible: aportamos checklist, herramientas de evaluación y un sistema de seguimiento que garantiza que el aprendizaje se traduzca en mejoras continuas y resultados visibles.
Confianza y compromiso en cada formación
Estamos acompañando a organizaciones públicas y privadas en sus programas de capacitación en accesibilidad, y pronto compartiremos sus experiencias y aprendizajes.
Ámbitos que cubrimos en la formación
Adaptamos cada programa a los distintos entornos donde la accesibilidad es clave, para que tu equipo aprenda a aplicarla en la práctica.
- Accesibilidad digital: criterios WCAG 2.2, diseño y evaluación de interfaz, contenidos y procesos.
- Documentos y comunicación escrita: Lectura Fácil, PDF/UA, Word, presentaciones y guías internas.
- Espacios físicos: recorridos, atención al público, puestos de trabajo, evacuación, señalética y wayfinding, con referencia a la normativa aplicable (p. ej., UNE 170001, UNE-EN 17210).
- Accesibilidad cognitiva de espacios: evaluación centrada en la comprensión: señalización clara, pictogramas, apoyos visuales, mapas comprensibles, lenguaje claro in situ, y rutas cognitivas. Incluye checklists, ejemplos y dinámicas prácticas.
Preguntas frecuentes
sobre formación de accesibilidad
Resolvemos las preguntas más habituales sobre nuestros programas de capacitación y talleres en accesibilidad.
Si no ves aquí tu pregunta, escríbenos y te ayudaremos.
¿Qué tipo de formación ofrecéis?
¿Las sesiones son teóricas o prácticas?
¿Se pueden hacer las formaciones online?
¿Qué perfil de personas puede participar?
¿Entregáis materiales o certificación?
Da el paso y empieza a formar a tu equipo en accesibilidad
Solicita tu plan a medida y empieza a aplicar buenas prácticas desde el primer día. La accesibilidad se aprende haciendo, y tu equipo estará preparado para cumplir normativa y diseñar entornos inclusivos.

Solicitar formación en accesibilidad
Completa el formulario y te contactamos para definir el programa.
Rellena el formulario (los campos con asterisco son obligatorios).
Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.